Cerrar

Suscríbete a nuestra lista de correo.

    Suscribete

    CIPYCS participa en la Primera Sesión del Consejo de Centros ANID 2025

    CIPYCS estuvo presente en la Primera Sesión del Consejo de Centros de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID Chile , una de las entidades clave para el fortalecimiento del sistema de investigación en Chile. La ANID tiene como misión fomentar, desarrollar y coordinar iniciativas científicas y tecnológicas que impulsen el desarrollo social, cultural y económico del país.

    La jornada fue liderada por la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisen Etcheverry, quien compartió los avances en el presupuesto destinado al sector, así como en la definición de aspectos críticos relacionados con los centros y sus comités especialistas. Además, destacó el interés de mejorar la comunicación entre el ministerio y los investigadores para asegurar que todos los centros cuenten con el apoyo directo y necesario.

    El evento reunió a 72 centros de investigación provenientes de diversas áreas, incluyendo ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias sociales, ciencias agrícolas y de la salud. Los Centros de Investigación y Desarrollo (I+D) juegan un papel esencial en la generación de conocimiento y la transferencia de tecnologías, conectando las necesidades del sector público y privado con soluciones innovadoras y sostenibles. Además, funcionan como plataformas para la formación de talento avanzado y el fortalecimiento de la colaboración entre investigadores y sectores productivos.

    Durante la sesión, Alejandra Pizarro Guerrero, Directora Nacional de ANID, presentó nuevas oportunidades de financiamiento para 2025, destacando las posibilidades para que los centros sigan desarrollando proyectos de alto impacto para la sociedad.

    Roberto Luna G., gerente general de CIPYCS, subrayó la importancia de este espacio: “Ser parte de este consejo nos permite fomentar la colaboración con otros centros de conocimiento, impulsando la investigación de alto impacto. Además, abre puertas para establecer alianzas estratégicas y acceder a fondos que facilitarán el avance de proyectos clave para el desarrollo del país”.