La gestión del recurso hídrico está dejando de ser una medida correctiva para convertirse en un criterio central del diseño urbano y habitacional. En un contexto de escasez creciente y exigencias normativas más estrictas, avanzar hacia una construcción más eficiente en el uso del agua no solo es posible, sino necesario.
Desde sistemas de reutilización de aguas grises hasta tecnologías de monitoreo inteligente, las soluciones disponibles permiten optimizar el uso del recurso desde la etapa de diseño hasta la operación del edificio. Integrar este enfoque genera beneficios como: menor impacto ambiental, mayor resiliencia frente a eventos extremos y mejores condiciones de habitabilidad.
En CIPYCS trabajamos para que esta transición sea viable y medible. Nuestro equipo desarrolla herramientas que permiten evaluar el ciclo del agua en proyectos de construcción, incorporando criterios de sostenibilidad desde etapas tempranas. Además, impulsamos la adopción de estándares como la Ley de Eficiencia Energética y certificaciones sustentables como CES, que establecen parámetros vinculantes para el uso racional del agua.
“La gestión hídrica no debe verse como un requisito técnico, sino como un eje estratégico. En CIPYCS apoyamos a las empresas para que el agua no solo sea un recurso por gestionar, sino una oportunidad para innovar, ahorrar y generar valor ambiental y social”, señaló Roberto Luna G., gerente general de CIPYCS.
La industria que adopte este enfoque con anticipación no solo responde a una necesidad urgente, sino que gana capacidad de adaptación y liderazgo en un escenario cada vez más exigente.