Cerrar

Suscríbete a nuestra lista de correo.

    Suscribete

    Entrevista a Zulay Giménez: Innovación y colaboración en la construcción con TVD

    En nuestra búsqueda por entender los avances en la industria de la construcción, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Zulay Giménez Palavicini, investigadora de CIPYCS y Profesora Asistente de la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Con una destacada trayectoria en áreas como Target Value Design/Delivery, generación de valor en proyectos de construcción, Lean Management, constructibilidad e industrialización desde el diseño, Zulay nos brinda una perspectiva profunda sobre la importancia de la innovación en la construcción y el impacto del método TVD.

    ¿Podrías explicarnos brevemente qué es el TVD?

    El Target Value Delivery o Target Value Design, como su nombre lo indica, es un enfoque que busca maximizar o mantener el valor del proyecto, teniendo en cuenta objetivos clave como costo y plazo. No se trata solo de cumplir con el presupuesto y los tiempos, sino de prestar atención a otros objetivos de valor que pueden surgir. Es esencial mantener el foco en estos objetivos para asegurar que no se descuiden aspectos importantes del proyecto.

    ¿Cómo se diferencia de otros enfoques tradicionales de diseño y construcción?

    La principal diferencia radica en la forma de trabajar el diseño. En los enfoques tradicionales, cada participante suele trabajar de manera aislada y posteriormente se intenta integrar todo. En TVD, desde el inicio, todos los actores del proyecto se integran, fomentando una comunicación y cooperación continua. Además, se trabaja con un costo objetivo conocido y mantenido desde el principio, iterando en conjunto para cumplir con este costo.

    ¿Cuáles son los principales beneficios que ofrece el TVD en comparación con los métodos tradicionales de diseño y construcción?

    TVD ofrece múltiples beneficios, especialmente en términos de costos y plazos. Al trabajar con un costo objetivo desde el principio, se logran mantener los presupuestos con desviaciones mínimas. En cuanto a los plazos, la integración del diseño y el proceso constructivo desde el inicio asegura que se cumplan los tiempos establecidos. Además, TVD mantiene el valor respecto a las necesidades del cliente, logrando beneficios documentados en eficiencia energética y sustentabilidad.

    ¿De qué manera el TVD fomenta una mayor colaboración entre los diferentes actores involucrados en un proyecto de construcción?

    TVD fomenta una gran colaboración mediante reuniones semanales que incluyen a todo el equipo y a grupos interdisciplinarios más pequeños. Estas reuniones permiten una comunicación fluida y continua entre las diferentes áreas, como costos, ventas y diseño, promoviendo una cooperación efectiva y reduciendo las barreras entre los equipos.

    ¿Podría compartir algún ejemplo específico de cómo el TVD ha mejorado la comunicación y cooperación en un proyecto?

    En Chile, en dos proyectos donde se implementó TVD, se observó una mejora significativa en la cooperación y colaboración. Equipos que inicialmente no se conocían comenzaron a entender mejor las funciones de cada uno, eliminando obstáculos y facilitando el flujo de trabajo. Esto permitió una integración más efectiva y un mejor rendimiento del proyecto.

    ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la implementación del TVD en la industria de la construcción?

    Uno de los mayores desafíos es la integración. Incrementar la cantidad de reuniones puede generar resistencia inicial, y lograr la participación de todos los actores es complicado. También es difícil diseñar en conjunto el producto y el proceso, lo cual genera dudas y requiere un cambio cultural importante para aceptar estas nuevas propuestas.

    ¿Qué se puede hacer para superar estos desafíos y aprovechar al máximo los beneficios del TVD?

    Lo primero es mantener una mente abierta y fomentar buenas relaciones dentro del equipo de trabajo. La integración efectiva requiere confianza y apertura a las opiniones de los demás. Además, es crucial que las empresas comprendan los beneficios a largo plazo de estas reuniones adicionales, ya que aunque puedan parecer un gasto de tiempo, terminan ahorrando tiempo y recursos en la fase de construcción.

    Con la implementación de métodos como TVD, la industria de la construcción en Chile tiene la oportunidad de mejorar significativamente en eficiencia, costos y satisfacción del cliente. La experiencia y conocimiento de expertos son vitales para impulsar esta innovación y asegurar el éxito de los proyectos en un entorno cada vez más competitivo.