La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) es un actor clave dentro del proyecto CIPYCS , compartiendo su experiencia en gestión de proyectos y sostenibilidad. La colaboración tiene como objetivo desarrollar proyectos I+D+i que mejoren la productividad y eficiencia en la construcción, integrando estándares de sostenibilidad, algo cada vez más relevante para la industria en Chile.

El equipo especializado de la USM trabaja con Lean Construction y Construcción 4.0, aplicando metodologías que permiten optimizar la planificación y ejecución de obras. Estas prácticas ayudan a las empresas a gestionar sus proyectos de forma más ágil, minimizando riesgos asociados a plazos y costos, lo que es esencial para enfrentar los desafíos contemporáneos del sector.

En el ámbito de la sostenibilidad, la USM se enfoca en la difusión de conocimiento sobre normar CES, CEV y CVS, además del cumplimiento de las exigencias de la Ley de Hermeticidad en Viviendas. Se promoverá el uso de herramientas como el Análisis de Ciclo de Vida (LCA) para evaluar el impacto ambiental de los materiales y procesos constructivos, asegurando que las decisiones técnicas sigan una línea de sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos.

Gracias a sus campus distribuidos en diversas regiones del país, la USM también facilita la difusión de los avances desarrollados en CIPYCS a nivel nacional, acercando la innovación en sostenibilidad y gestión de proyectos a más territorios y actores de la industria. Este enfoque descentralizado permite a CIPYCS contribuir de manera más amplia a la transformación de la construcción en Chile.

Este trabajo conjunto refleja la importancia de la colaboración entre la academia y la industria para generar avances significativos en sectores clave, asegurando que la construcción en Chile se mantenga a la vanguardia de la innovación global.