Con la participación de representantes del mundo académico, empresas y organismos públicos, el Centro Interdisciplinario para la Productividad y la Construcción Sustentable CIPYCS organizó el Encuentro Academia–Industria: Soluciones Innovadoras para la Impermeabilización y Techos Verdes, realizado en el laboratorio IMA-CIPYCS del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
La jornada permitió abordar desafíos técnicos y oportunidades de aplicación en dos ámbitos clave para la eficiencia ambiental de las edificaciones: la protección de estructuras mediante tecnologías de impermeabilización, y la integración de techos verdes como estrategia para mitigar el impacto urbano. Las presentaciones y mesas de conversación impulsaron el intercambio de conocimientos técnicos, experiencias de implementación y oportunidades de colaboración entre sectores.
Participaron empresas con experiencia reconocida en soluciones constructivas sustentables, entre ellas SUICH International Group SpA, Soprema Chile, Alberto Coppelli Asesorías + Proyectos , @ARQIOMAT SpA, The Roof, VerdeActivo, Soluciones para Cubiertas, Trígono, Julio Burgos Patiño de JBP Arquitectura e Ingeniería SpA, RACO, ASIMP Chile – Asociación Chilena de Impermeabilizadores, Vorwerk y Duoc UC. Sus aportes reflejaron el creciente interés por prácticas constructivas que respondan a las exigencias ambientales y regulatorias del entorno urbano actual.
En la apertura, el gerente general de CIPYCS, Roberto Luna G., destacó que “el desarrollo de soluciones en impermeabilización y techos verdes es fundamental para avanzar hacia ciudades más resilientes y sostenibles. Este encuentro conecta el conocimiento técnico con las necesidades del mercado y fomenta la adopción de tecnologías con impacto ambiental positivo”.
El evento se enmarca en la línea de trabajo de CIPYCS orientada a fortalecer la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, impulsando la innovación aplicada y el desarrollo de soluciones pertinentes para la industria nacional. La actividad concluyó con un espacio de networking enfocado en explorar nuevas oportunidades de colaboración tecnológica y transferencia de conocimiento.