La Plaza de la Innovación será el epicentro de las soluciones más significativas y transformadoras para el sector de la construcción, reuniendo a las entidades más influyentes en el ámbito de la investigación y el desarrollo, destacando el rol fundamental de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Así lo explica el gerente de Sostenibilidad e Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción, Conrad Von Igel “La Plaza de Innovación busca inspirar a los asistentes a ser parte del cambio y contribuir al desarrollo de una construcción más moderna y sustentable en Chile. En este sentido, la participación de entidades tan importantes como la ANID demuestra la importancia de la colaboración entre el sector público, la academia y la industria para el desarrollo de soluciones innovadoras que aporten al crecimiento y avance sostenible del sector”.
ANID: Innovación para impulsar la Construcción
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) es el organismo encargado de promover y financiar la investigación científica y tecnológica en el país, contribuyendo al desarrollo mediante la generación de conocimiento, innovación y transferencia tecnológica, lo que resulta vital para enfrentar los actuales desafíos de la construcción.
La ANID se ha transformado en un pilar fundamental para el sector, impulsando proyectos que buscan mejorar la eficiencia, sostenibilidad y productividad de la industria, a través de entidades especializadas que desarrollan soluciones disruptivas para abordar problemáticas clave del sector y que estarán presente en la feria: CIPYCS, CENIA y CENAMAD.
CIPYCS: Innovación en Productividad y Sostenibilidad
El Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS) se dedica a la investigación, desarrollo e innovación de soluciones tecnológicas que mejoran la productividad y promueven prácticas sostenibles en la construcción. Entre sus aportes destacan la evaluación de soluciones constructivas en sus laboratorios y la instalación de capacidades en empresas, que permiten optimizar el diseño, gestión y operación de proyectos y los actores involucrados; contribuyendo a una construcción más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Roberto Luna, gerente general del CIPYCS, sostiene que su participación se alinea con la misión de ser un agente catalizador en la transformación del sector de la construcción, indicando que “a través de la innovación y el uso de tecnologías avanzadas, estamos comprometidos en ayudar a la industria a ser más eficiente, sostenible y competitiva. Expo Edifica es el espacio perfecto para estrechar lazos con empresas y actores clave, compartir nuestras soluciones y descubrir nuevas oportunidades de colaboración que impulsen la modernización del sector”.
El centro se especializa en áreas críticas como la productividad, la sostenibilidad, la realidad aumentada y la industrialización de procesos, entre otros, lo que junto a su enfoque I+D+i les ha permitido transferir conocimiento, instalar capacidades tecnológicas y contribuir directamente al avance de la industria de la construcción en Chile.
El stand de Cipycs estará marcado por la presentación de sus más recientes innovaciones y que están redefiniendo la forma en que las empresas abordan la eficiencia energética y sostenibilidad. “Los visitantes de nuestro stand tendrán la oportunidad de interactuar con las tecnologías que estamos desarrollando o evaluando. Podrán ver cómo nuestros laboratorios están ayudando a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción, y conocer de primera mano cómo evaluamos y validamos materiales y sistemas constructivos. Además, tendrán la posibilidad de conversar directamente con nuestros expertos sobre cómo podemos ayudarles a enfrentar sus propios desafíos en la industria”, concluyó Roberto Luna.
Continúa leyendo la nota en el siguiente link de ExpoEdifica : https://www.edifica.cl/prensa-y-medios/plaza-de-la-innovacion-un-lugar-de-encuentro-con-el-futuro-de-la-construccion